Los sistema solares interconectado, conocido en ingles como "grid-tied", funcionan solamente mientras están conectados a la red eléctrica y mientras haya suficiente irradiación solar. De haber un sobrante de la electricidad que produzca en exceso y que no se esté utilizando en la vivienda o negocio, este es inyectado a la red eléctrica.
Los sistemas interconectados proporcionan energía siempre y cuando no hayan interrupciones del servicio eléctrico, ya que no cuentan con un banco de baterías. Cuando hay una interrupción del servicio eléctrico o no hay suficiente irradiación solar, el sistema no genera electricidad y se apaga.
Este tipo de sistema es idóneo para regiones del mundo donde no ocurren interrupciones de la red eléctrico. Aunque estos sistemas son los más sencillos y más económicos ya que no tienen baterías, en Puerto Rico han perdido su atractivo debido a la inestabilidad del servicio eléctrico desde el paso del huracán María.
Algunos modelos de inversores interconectados pueden ser configurados para proveer una salida de emergencia de hasta 1,500 o 2,000 Watts en caso de interrupciones de servicio, siempre y cuando hayan buenos niveles de irradiación solar. Esta capacidad permite que los usuarios puedan encender enseres tales como una nevera, una lavadora, un televisión o un cargador, al menos durante gran parte del día, mientras haya suficiente irradiación solar.